
Nuria Montes, el impulso y motor para el turismo en la Generalitat Valenciana
Nuria Montes al frente de dirigir la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana.
Nuria Montes al frente de dirigir la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana.
Es la empresa consultora pionera en IA, inteligencia artificial, que trabaja con metodología propia enfocada en grandes resultados. Todo nuestro reconocimiento al equipo y bienvenida desde ADESTIC.
WOZTELL es la empresa experta en la plataforma conversacional más conocida por todos. Como nuevos asociados, desde ADESTIC damos la bienvenida a un equipo de profesionales que tiene mucho que decir al sector turístico.
Muy contentos de contar con Tyris Tech como nuevo asociado al clúster y todo su potencial. Una empresa valenciana experta en soluciones tecnológicas hechas a medida con las que mejorar la situación de la industria turística y futuro de la tecnología.
Un portal cautivo es una herramienta que permite controlar y gestionar el acceso a redes WiFi a través de un proceso de autenticación o portal de login. A través de este sistema es posible captar información sobre los usuarios a cambio de habilitar el acceso a una red WiFi segura y de calidad.
El turismo, durante mucho tiempo una industria dependiente de la interacción humana, está experimentando una transformación digital sin precedentes. En su epicentro se encuentran la inteligencia artificial (IA) y la gestión de datos, dos componentes que están reformulando la industria al completo. Es crucial recordar que mientras la IA y la gestión de datos tienen un potencial enorme, su implementación requiere un enfoque cuidadoso, atendiendo a los retos inherentes que presenta.
Representantes de las principales estaciones de esquí analizan los retos a los que se enfrenta el sector en una jornada organizada por ADESTIC, Turisme Comunitat Valenciana y la empresa tecnológica especializada en el sector turístico Doblemente. La digitalización ha permitido a las estaciones de esquí fidelizar clientes con la reducción de colas, el control y la mejora de la seguridad de las pistas, minimizar costes optimizando la explotación de las estaciones o la reducción de la huella de carbono. Además, reivindican su peso en los destinos turísticos y aseguran que por cada euro que se invierte en esquiar 8 revierten en la economía del territorio e intensifican sus planes de dinamización para la desestacionalización.
Turisme Comunitat Valenciana destinará en 2023 un total de 6.810.000 euros a través de la nueva convocatoria de ayudas destinadas a la mejora de la competitividad turística, y dirigidas a empresas, asociaciones, federaciones y fundaciones de las tres provincias.
El secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer, ha firmado este miércoles una resolución por la que se destinará una ayuda por importe de 140.000 euros a la Agrupación de Empresas Innovadoras para el Turismo de la Comunitat Valenciana (ADESTIC) para impulsar la innovación del sector turístico.
La digitalización es un tema cada vez más importante en el ámbito del turismo sostenible. En los Planes de Sostenibilidad Turística en Destinos (PSTD), el Eje dedicado a la Transición Digital es el que impulsa a buscar soluciones para mejorar la gestión y justificación del turismo sostenible a través de la digitalización. Además de mejorar la gestión del turismo, la digitalización también puede ayudar a justificar la sostenibilidad del destino.
La movilidad eléctrica es una tendencia en crecimiento en todo el mundo, y los vehículos eléctricos (VE) se han convertido en una opción popular para aquellos que buscan una forma más sostenible de viajar. Sin embargo, uno de los mayores retos es la preocupación por la disponibilidad y la conveniencia de la recarga. En este sentido, los hoteles pueden desempeñar un papel clave en la promoción de la movilidad eléctrica al ofrecer soluciones de recarga a sus huéspedes. En este artículo, vamos a desmitificar la recarga de vehículos eléctricos en hoteles y a ofrecer ideas y soluciones a los propietarios y gestores de hoteles para incluir este servicio en su cadena de valor, fidelización al cliente y valor diferencial.
Un año más, se celebra el Digital Tourist en Benidorm en su VI edición. Un evento de gran relevancia para el sector del turismo inteligente que este año adopta el lema “Nuevos Datos para una nueva Generación de Destinos” donde se debatirán las mejores prácticas que ayudarán a los destinos turísticos a ser más competitivos. La Asociación de Empresas Innovadoras para la Comunitat Valenciana, ADESTIC, colabora en esta gran iniciativa como patrocinador, en la que un total de once mesas redondas recogerán las opiniones de los expertos en los ejes temáticos del evento centrados en conocer y compartir las mejores prácticas que ayuden a los destinos a ser más competitivos siguiendo la metodología del modelo DTI.
La Agencia Valenciana de la Innovación abre la Convocatoria de Ayudas a la Innovación en 2023 para el fortalecimiento y desarrollo del modelo productivo de la Comunitat Valenciana. El objetivo de este programa es apoyar el desarrollo de grandes proyectos de I+D+i en cooperación entre varios agentes del Sistema Valenciano de Innovación, como vía para el desarrollo de soluciones conjuntas a problemas de interés común.
Este reconocimiento se enmarca en la estrategia de Bioscore, basada en acuerdos con OTAs para aportar servicios de valor en materia de sostenibilidad con el fin de mejorar el posicionamiento de sus clientes.
Deepsense ha ganado el premio del VIII Programa Premios VLC/startup de apoyo a empresas innovadoras fruto del convenio de colaboración entre Universitat de València y Banco Santander, y que ha sido entregado en el Par Científic Universitat de València.
La empresa y socia de ADESTIC, Play&Go Experience desarrolla una aplicación para fomentar el turismo accesible en la ciudad de Barcelona.