
Turismo virtual: una nueva ventana al mundo
ADESTIC
Los avances tecnológicos también han revolucionado la forma en que experimentamos el mundo. El turismo virtual, una tendencia en auge, nos permite explorar destinos, conocer culturas y vivir experiencias a través de medios digitales, sin necesidad de abandonar la comodidad de nuestro hogar.
¿Qué es el turismo virtual?
Explorar las majuestuosas pirámides en Egipto, deambular por los pasillos del Museo del Prado o visitar el centro histórico de Praga. Todas estas emocionantes travesías pueden realizarse en el mismo día y sin moverte de casa gracias a los avances en tecnología de realidad virtual y aumentada en el turismo.
Este concepto novedoso de turismo virtual combina la realidad virtual y el turismo. El turismo virtual es una forma de viajar mediante la realidad virtual (RV)l. A través de dispositivos como gafas de RV o aplicaciones móviles, los viajeros virtuales pueden visitar atracciones turísticas, explorar destinos y vivir experiencias auténticas desde una perspectiva digital e inmersiva.
Una innovadora modalidad de viajar que ofrece una ventana a lugares lejanos y culturas diversas sin la necesidad de desplazarse físicamente.
En el sector del turismo, la realidad virtual (RV) se ha venido usando principalmente como herramienta de marketing. Las agencias de viajes y operadores turísticos, entre otros, llevan tiempo recurriendo a la RV para promocionar destinos y atracciones turísticas, con el objetivo de que la experiencia de la realidad virtual consiga atraer a los turistas.
La reciente pandemia de coronavirus colapsó el sector del turismo que tuvo que reinventarse. Con la población confinada en sus casas y las empresas de viajes y turismo cerradas, el sector recurrió a la única alternativa disponible: el turismo virtual.
Definición de Turismo virtual
El turismo virtual podría definirse como la práctica de explorar y experimentar destinos turísticos, actividades y experiencias a través de medios digitales y tecnologías inmersivas, como la realidad virtual (RV) que permite a los usuarios viajar virtualmente a destinos geográficos y culturales, interactuar con entornos simulados y participar en actividades turísticas desde la comodidad de sus hogares o mediante dispositivos tecnológicos.
Ventajas y desventajas del turismo virtual
Ventajas del turismo virtual
Ahora que ya conoces en qué consiste el turismo virtual, veamos cuáles son algunas de sus principales ventajas:
- Accesibilidad universal: personas con movilidad reducida, limitaciones económicas o restricciones de viaje pueden explorar el mundo de una manera inclusiva.
- Costes reducidos: el turismo virtual elimina los gastos asociados con el transporte, alojamiento y comidas. Es cierto que necesitas acceso a través de un dispositivo, pero muchas actividades de turismo virtual son gratuitas.
- Variedad de experiencias: las opciones son enormes, desde paseos virturales por museos de todo el mundo hasta recorridos por sitios históricos.
- Sostenibilidad: el turismo virtual contribuye a la reducción de la huella de carbono que produce el transporte. Menos residuos y menos impacto negativo a la flora y la fauna local.
Desventajas del turismo virtual
Pese al auge y la tendencia al alza del turismo virtual, también presenta algunas desventajas. Vamos a ver las principales:
- Falta de autenticidad: Los viajes virtuales no pueden replicar completamente la sensación y autenticidad de estar físicamente en un lugar determinado.
- Dependencia tecnológica: la necesidad de disponer de dispositivos y conexión a internet puede excluir a aquellos que no tienen acceso.
- Nula repercusión económica en destino: los beneficios económicos del turismo tradicional no se dan en este tipo de turismo.
- Interacción social limitada: aquellas personas que buscan implicarse en las costumbre locales y relacionarse con las personas nativas del lugar que visitan no pueden lograrlo con el turismo virtual.
Tipos de turismo virtual
Te describimos los principales tipos de turismo virtual con ejemplos:
Turismo de naturaleza
Viajando virtualmente a parques nacionales, reservas naturales y lugares pintorescos.
Uno de los ejemplos de turismo virtual de naturaleza más emblemáticos, sin duda, realizar el Camino de Santiago de forma virtual.
Turismo de museos y patrimonio
Explorando museos famosos y sitios históricos desde la comodidad de tu hogar.
Un ejemplo de turismo virtual de museos, visitar el Louvre. Una visita virtual al museo te permite explorar las antigüedades egipcias, los restos del foso del Louvre y la Galería de Apolo. Ver obras de arte famosas como la Mona Lisa, la Venus de Milo, la Victoria de Samotracia, la Virgen de las Rocas, La Coronación de Napoleón y muchas más.
Un ejemplo de turismo virtual de patrimonio, caminar por la Gran Muralla China.
Turismo de aventura
Para poder experimentar emocionantes actividades como sobrevolar un volcán activo en Hawai, escalar el monte Everest o disfrutar con los nuevos viajes de realidad virtual de la NASA que están haciendo realidad los sueños de turismo espacial.
Turismo cultural
Sumergirse en las tradiciones y celebraciones culturales de todo el mundo.
Un ejemplo de turismo cultural es hacer una recorrido virtual por Macchu Picchu, con unas vistas de 360 grados de las ruinas de los asentamientos incas y de los exuberantes paisajes verdes, la oportunidad de visitar virtualmente los miradores populares y aprender más sobre la historia del asentamiento inca.
Visitar el Coliseo de Roma o la Estatua de la Libertad a través de recorridos 360 grados.
En un mundo que evoluciona constantemente gracias a la tecnología, el turismo virtual ha surgido como un vehículo emocionante hacia la exploración y la aventura. El uso de la realidad virtual en el turismo ha permitido a los viajeros desafiar las limitaciones geográficas y fisicas para visitar destinos lejanos y vivir experiencias enriqeceddoras desde casa.
Esta nueva forma de viajar no solo tiene el potencial de hacer que el mundo sea más accesible y sostenible, sino que amplía nuestras perspectivas y conocimientos sobre culturas y lugares diversos.
A medida que continualmos explorando los horizontes digitales, es fundamental considerar cómo esta tendencia evolucionará y cómo puede coexistir armoniosamente con el turismo tradicional.