Blog

El Software de Gestión como herramienta para evaluar la sostenibilidad turística

El Software de Gestión como herramienta para evaluar la sostenibilidad turística

Eliana Cleimbosky

Account Manager Bioscore

http://bioscore.info

Dentro de este artículo se tocan dos puntos fuertes que la gente no suele relacionar entre sí: el software, por un lado, y la sostenibilidad por el otro. 

      La Universidad Politécnica de Valencia define al software como "aquello no físico, es decir, que no se puede tocar, y que incluye cualquier tipo de aplicaciones, desde el sistema operativo, aplicaciones para leer el correo electrónico, para procesar textos o imágenes, etc." Por ejemplo, en tu smartphone, el software abarca los programas computacionales y aplicaciones móviles, como juegos, editores de fotografía y navegadores web, entre otros. Yendo un paso más allá, un software de gestión es un sistema informático integrado por múltiples herramientas que individualmente se utilizan para ejecutar tareas administrativas. En conjunto, éstos simplifican los procesos operativos, productivos y burocráticos de una organización. A grandes rasgos, podrían clasificarse en: 

        - software de gestión a medida o predefinido, creada desde O para una empresa en particular 

        - software de gestión en la nube, que supone la ventaja añadida de que se puede usar desde cualquier lugar donde haya una conexión a Internet, al estar ubicado en un servidor en concreto, permitiendo su funcionamiento a no solo la empresa, si no a una mayor amplitud de uso, 

      Tal como se había introducido al comienzo de este artículo, por el otro lado de esta historia se encuentra la sostenibilidad. En 1987, la Comisión Brundtland de las Naciones Unidas la definió como "lo que permite satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la habilidad de las futuras generaciones de satisfacer sus propias necesidades". En 2015, fue aprobada la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en la que quedó establecido un mapa para combatir la desigualdad social, acabar con la pobreza extrema y trabajar en el cambio climático. Aquí el turismo juega un rol importante para contribuir a un futuro más sostenible, especialmente en lo que respecta al consumo y producción de actividades de placer y ocio. Según la Organización Mundial de Turismo, el turismo sostenible es "aquel que tiene plenamente en cuenta las repercusiones actuales y futuras, económicas, sociales y medioambientales para satisfacer las necesidades de los visitantes, de la industria, del entorno y de las comunidades anfitrionas"

      Actualmente, todavía hay muchos actores que ven al turismo sostenible como un objetivo complejo y difícil de alcanzar, desde una perspectiva financiera y organizativa, como, por ejemplo, la recopilación y medición de datos, la comunicación entre diferentes partes interesadas, entre otras. Sin embargo, estas dificultades pueden apaciguarse gracias a la innovación de herramientas, tal como el software de gestión en la nube creado por Bioscore Sostenible, que tiene como fin ayudar a los establecimientos turísticos a desarrollar y gestionar su plan de sostenibilidad y reportar de forma eficiente su información ambiental, social y de gobierno, impulsándolos así hacia un turismo más sostenible. 

      Cada vez quedan menos impedimentos para que las organizaciones introduzcan estos conceptos en sus actividades productivas, y para que los viajeros puedan elegir cómo viajar de acuerdo a sus ideales y necesidades.